9 Decembrie 2024

El primer entorno escolar seguro de Alcorcón ya es una realidad de la mano de Transición Ecológica

Compartir en:
  • El proyecto de la concejalía de Transición Ecológica, Movilidad, Educación y Medio Ambiente se ha materializado en el CEIP Jesús Varela, una zona donde el colegio y el parque anexo se encontraban separados por tráfico rodado, conectado ambos espacios y convirtiéndose en “plaza-escuela”.
  • Trinidad Castillo, edil del área, ha trasladado: “No solo garantizamos un acceso más seguro para familias, profesorado y alumnado del Jesús Varela, sino que también devolvemos espacio urbano a todos los peatones. La seguridad y la salud de nuestras niñas y niños son una prioridad y con este primer ‘entorno escolar seguro’ damos un gran paso hacia un Alcorcón más amable y sostenible”.

La concejalía de Transición Ecológica, Movilidad, Educación y Medio Ambiente ha puesto en marcha el primer entorno escolar seguro de Alcorcón en el CEIP Jesús Varela, una zona donde el colegio y el parque anexo se encontraban separados por tráfico rodado. Gracias a esta intervención se ha convertido en “plaza-escuela”, conectando ambos espacios. Para ello, se ha peatonalizado el tramo de la C/Portugal a la altura de la entrada del centro educativo. Cabe destacar que el desvío del tráfico vehicular ha sido diseñado para que las afecciones de tráfico sean mínimas.

Trinidad Castillo, edil del área, ha apuntado: “La seguridad y la salud de nuestras niñas y niños es una prioridad. El primer ‘entorno escolar seguro’ de Alcorcón no solo garantizará un acceso más protegido y accesible para familias, profesorado y alumnado del Jesús Varela, sino que también devolverá espacio urbano para todos los peatones. Hoy damos un gran paso hacia un Alcorcón más amable y sostenible gracias a esta intervención”.

Los ‘entornos escolares seguros’ responden a una realidad preocupante: muchos colegios de Alcorcón se encuentran junto a carreteras con alto flujo de tráfico, lo que supone un riesgo constante de accidentes y una exposición elevada a contaminantes atmosféricos.

Así, esta medida forma parte de la primera fase del proceso de configuración de la Zona de Bajas Emisiones del municipio que, actualmente, se encuentra en fase de diagnóstico y análisis técnico para asegurar la adecuación de las diferentes medidas que se ejecutarán.

En este sentido, Trinidad Castillo ha celebrado la buena acogida de la iniciativa por parte de la comunidad educativa: “Muchos equipos directivos y familias ya nos han trasladado que quieren que sus coles se conviertan también en ‘entornos escolares seguros’ cuanto antes. Por el momento, contamos ya con varios proyectos que queremos ejecutar en 2025 para hacerlo posible”.

El proyecto ha contado con la participación del alumnado de Bachillerato del IES Ítaca, encargado de diseñar la señalética como parte de una asignatura cursada en el primer trimestre del curso escolar. Cabe destacar que esta tarea ha sido dirigida y evaluada por el profesorado, que ha elegido el diseño ganador mediante rúbricas para definir a los finalistas. Además, estos trabajos contarán para sus notas.

“Ha sido muy bonito compartir la ilusión de este nuevo entorno escolar seguro con los alumnos y alumnas del Ítaca, que han visto como su diseño pasaba del papel a la realidad”, ha trasladado Trinidad Castillo. “Queremos que el alumnado, al igual que las familias, sean partícipes en todos y cada uno de los pasos que realizamos desde la concejalía hacia un Alcorcón más seguro, saludable y sostenible para todos”, ha sentenciado Castillo.

Con estas iniciativas, “apostamos por un modelo de ciudad que protege la salud, fomenta la convivencia y prioriza la seguridad. El primer entorno escolar seguro de Alcorcón es un ejemplo de cómo ganar en derechos, salud y bienestar para todos los vecinos y vecinas”.

Por ello, “desde la concejalía de Transición Ecológica, Movilidad, Educación y Medio Ambiente seguiremos trabajando para extender estas medidas a otros puntos del municipio, transformando progresivamente nuestra ciudad en un lugar más humano, seguro y saludable para las generaciones presentes y futuras”.