2º Concurso declamación poesía 2025
Convocatoria pública año 2025 de premios de declamación de poesía para alumnos del tercer ciclo de educación primaria de los colegios del municipio de Alcorcón.

El área de Educación del Ayuntamiento de Alcorcón tiene como objetivo contribuir a garantizar una educación inclusiva, de calidad y equitativa para que todos nuestros menores tengan las mismas oportunidades. Como señala la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, la educación es el principal pilar para garantizar el bienestar individual y colectivo, la igualdad de oportunidades, la ciudadanía democrática y la prosperidad económica.
Para ello, esta Concejalía no sólo realiza la labor estrictamente competencial velando por el mantenimiento, conservación y vigilancia de los centros educativos, sino que también elabora diversos programas y actividades para contribuir al desarrollo integral de los niños y niñas.
Tener una buena comunicación con la Comunidad Educativa y dar voz a nuestros menores es una de las señas de identidad de esta Concejalía para lograr los objetivos marcados, que no son otros que defender, proteger, ayudar y velar por nuestros menores tanto en el ámbito escolar como en el ámbito ocio educativo.
Redes sociales
Comisión de participación de la Infancia y la Adolescencia
Más información: Jornada de Puertas Abiertas
Convocatoria pública año 2025 de premios de declamación de poesía, para alumnos/as del tercer ciclo
Solicitud de participación al concurso de declamación 2025 para alumnos/as de tercer ciclo de educación primaria.
Autorización y aceptación parental para la participación en el concurso de declamación 2025 para alumnos/as del tercer ciclo.
En Alcorcón hay 13 Escuelas Infantiles: 7 son de titularidad municipal y 6 de titularidad autonómica y 2 casas de niños/as.
En estos servicios se pueden escolarizar los niños/as de 1 a 3 años, el horario de servicio va desde las 9:00 h. hasta las 13:00 h. no existe servicio de comedor ni horario ampliado por lo que el servicio es completamente gratuito para las familias.
La Localización de ambas casas de niños es:
Ver las Casas de niños arrow_forward
Para la inscripción en ambos servicios (Escuelas Infantiles y Casas de Niños), los periodos de inscripción son los que marca la Comunidad de Madrid, realizándose por parte de los diferentes servicios un período de puertas abiertas para conocer las instalaciones y el proyecto que se realiza.
La matrícula está abierta durante todo el año siempre y cuando haya plazas libres.
Ofrecen un amplio período de apertura, pues están abiertas desde el 1 de septiembre hasta el 31 de julio.
En estos servicios se pueden escolarizar los niños/as de 0 a 3 años, contando con un horario extenso pudiendo ir desde las 7:30 h hasta las 17:30 h y la comida está integrada en el centro.
Desde hace algunos años la escolaridad es gratuita para las familias, debiendo estas de costear el comedor y en su caso el horario ampliado si es que lo necesitan.
Su fin principal es facilitar el proceso de admisión de alumnos en centros sostenidos con fondos públicos, tiene un carácter permanente.
Tiene las siguientes funciones:
Las sedes de los Servicios de apoyo a la escolarización de nuestro municipio están situadas en las siguientes dependencias:
ESCUELAS INFANTILES Y CASAS DE NIÑOS:
Concejalía de Educación. Ayuntamiento de Alcorcón
2º CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL, PRIMARIA, EDUCACIÓN ESPECIAL, EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO:
Escuela Oficial de Idiomas de Alcorcón Teléfono
El programa de Absentismo es fruto de la colaboración entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcorcón, siendo el absentismo un problema al que se enfrentan de forma directa los centros educativos y es motivo de preocupación de toda la Comunidad educativa.
Este programa pretende establecer y dinamizar el proceso mediante el cual se faciliten respuestas globalizadas e interinstitucionales a esta problemática y que irremediablemente han de estar asociadas al ejercicio del derecho a la educación y al principio de igualdad de oportunidades, garantizando la continuidad y regularización de la educación obligatoria a través de tres vías: prevención, detección e intervención.
El objetivo general de este programa de absentismo es:
Los objetivos específicos del programa son:
El Ayuntamiento de Alcorcón, mediante la suscripción del correspondiente convenio con la Comunidad de Madrid, se compromete a designar a técnicos de la correspondientes Concejalías para el funcionamiento de la Mesas de absentismo local, el apoyo de los Servicios Sociales y la colaboración de la Policía Municipal, adoptando las siguientes medidas:
Esta mesa cuenta con autonomía suficiente para determinar aspectos de organización y funcionamiento internos, manteniendo al menos una reunión trimestral.
Se trata de un programa de actividades lúdico-educativas cuyo objetivo fundamental es facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral de los/as ciudadanos/as de Alcorcón, así como promover y potenciar el desarrollo integral de los niños y las niñas, mediante la oferta generalizada de actividades durante los períodos vacacionales.
Alumnado escolarizado en el Municipio de Alcorcón en 2º ciclo de Educación Infantil y Educación Primaria en régimen ordinario y empadronados en el municipio de Alcorcón.
Actividades de Ocio y Tiempo Libre Educativo en formato de talleres (9:00 horas-14:00) y servicios de extensión horaria por la mañana de 7:30-9:00 y de comedor de 14:00 a 16:00 para las familias que lo soliciten. Se ofrecen talleres variados: lúdicos, deportivos, educativos, artísticos, etc.
La difusión de la información de cada Campamento se realiza aproximadamente un mes antes del inicio de cada período vacacional través de la web del Ayuntamiento, carteles divulgativos que se expondrán en los tablones de anuncio de los centros educativos y redes sociales.
En dichos materiales aparecen los datos de contacto con la empresa adjudicataria que realizará el servicio para realizar la inscripción online ordinaria.
En el caso de las plazas subvencionadas por servicios sociales, la inscripción se realiza de forma presencial en la Concejalía de Educación e Infancia.
Las asociaciones de madres y padres de alumnos y alumnas son entidades sociales que desde dentro de los centros educativos trabajan por mejorar la calidad educativa y la experiencia de sus hijos e hijas en el entorno escolar. Un AMPA fuerte, participativo y cohesionado puede aportar una diferencia clara en la vida escolar de los niños y niñas de un centro educativo.
Por este motivo desde la Concejalía de Educación e Infancia apoyamos la labor de estas asociaciones para fortalecer esta red y servir de punto de encuentro entre las diferentes asociaciones.
Desde este programa perseguimos el objetivo de fomentar este tipo de asociacionismo, apoyar la realización de actividades, ayudar en la compensación de desigualdades de acceso a los servicios para la infancia y como fin último; repercutir en la mejora de la vida de la infancia de Alcorcón.
¿Qué hacemos?
Nos reunimos con carácter periódico con los/as representantes de las Juntas directivas de las Ampas que voluntariamente quieren participar y ofrecemos:
Coordinación entre AMPAs para proyectos comunes
Asesoramiento sobre las gestiones propias de una asociación
Información acerca de actividades del municipio de interés infantil y/o familiar
Plazas reservadas para la escuela de familia
Participación en actividades municipales de diferentes concejalías
Formación para Ampas
Plazas reservadas para sus socios en la programación de Escuela de Familias
El proyecto “ludoteca itinerante” pertenece al programa dinamización de AMPAS
Este proyecto tiene como objetivo apoyar la realización de actividades lúdicas infantiles y familiares fuera del horario escolar.
Para ello la Concejalía de Educación e infancia pone a disposición de las AMPAS la posibilidad de incluir en la programación anual de sus actividades lúdicas y participativas la utilización de dos servicios:
Estas actividades suelen realizarse en viernes o sábado y suponen un gran aliciente a la participación de las AMPAS y sus familias asociadas llegando anualmente a miles de ellas.
La adhesión a este proyecto se renueva anualmente al inicio de cada curso escolar a través de este formulario
Cada AMPA aporta en el momento de su adhesión unos juegos de los acordados para ese curso entre todas las asociaciones participantes y es responsable de programar las actividades de su ludoteca en su centro educativo o el espacio que considere más oportuno. También
En este curso 2022-2023 las Ampas participantes hasta la fecha son:
AMPA CEIP Blas de Otero
AMPA CEIP Carmen Conde
AMPA CEIP Clara Campoamor
AMPA CEIP Claudio Sánchez Albornoz
AMPA CEIP Daniel Martín
AMPA CEIP Federico García Lorca
AMPA CEIP Fernando de los Ríos
AMPA CEIP Fuente del Palomar
AMPA CEIP Los Castillos
AMPA CEIP Miguel Hernández
AMPA CEIP Parque de Lisboa
AMPA CEIP San José de Valderas
El objetivo general de este Programa es enseñar al alumnado, a través del teatro, a desarrollar y perfeccionar su propia comunicación oral-corporal, el desarrollo de la sensibilidad artística en niños, niñas y jóvenes, descubriendo y ejercitando sus posibilidades expresivas de forma integral y enseñándolos a una correcta utilización de su necesaria comunicación, en beneficio de su propia vida, fomentando a su vez el trabajo en equipo e integración de todos para un fin común.
Convenios de colaboración con Universidades Públicas con el objeto de establecer programas de cooperación educativa para que los estudiantes matriculados en enseñanzas oficiales de Grado o conducentes a la obtención de un título de Máster Universitario, puedan complementar la formación con la realización de prácticas profesionales y el desarrollo del Trabajo Fin de Grado y Trabajo Fin de Máster. Se mantienen vigentes convenios con:
El Centro Asociado de la UNED en Madrid Sur se compone de nueve Aulas Universitarias en las que se imparten las tutorías (presenciales, presenciales+AVIP y presenciales+TEAMS) de las diferentes titulaciones de enseñanzas regladas que se ofertan, además de las tutorías de los diferentes cursos de acceso, los estudios de CUID y los de Uned-Senior, así como Actividades de Extensión Universitaria.
Oferta Aula Universitaria de Alcorcón:
Durante el curso también se programan cursos Senior, actividades diversas de Extensión Universitaria, visitas, cursos, conferencias, encuentros culturales y educativos, campañas de recogida de alimentos, etc.
Si eres un centro educativo y estás interesado en complementar las actividades que realizáis con vuestro alumnado, puede interesarte esta guía en la que hemos recopilado todos los servicios que desde las diferentes concejalía de nuestro Ayuntamiento realizamos en colaboración con los centros educativos interesados.
https://educacionalcorcon.wixsite.com/programasmunicipales
UNICEF Comité Español reconoce públicamente con el Sello Ciudad Amiga de la Infancia (CAI) a aquellos municipios que han apostado por los derechos de los niños mediante el diseño de políticas públicas eficaces, basadas en el cumpliendo de los principios de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989.
Como resultado de las acciones del Ayuntamiento de Alcorcón en cuanto a la protección, la promoción y la defensa de los derechos de la infancia y la adolescencia y a su compromiso con los derechos recogidos en la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño (1989, ratificado por España en 1990) el Municipio de Alcorcón obtuvo en 2007, por primera, vez el Sello de Reconocimiento Ciudad Amiga de la Infancia que otorga UNICEF-Comité Español. En 2018 renovó dicho reconocimiento y en 2022 corresponde la próxima renovación.
Dicho reconocimiento, pone en valor el trabajo diario que el Ayuntamiento de Alcorcón lleva a cabo para liderar el proceso continuo de implementación de políticas y medidas que mejoran el bienestar de la infancia y adolescencia en el municipio.
Este galardón es un reconocimiento a la labor que el Ayuntamiento de Alcorcón realiza día a día para salvaguardar, garantizar y respetar los derechos de los niños, promoviendo su participación en la vida de la ciudad, teniendo en cuenta de este modo sus opiniones”.
public :https://ciudadesamigas.org
public : https://unicef.es/
Quienes somos
La Escuela-Conservatorio Municipal de Música “Manuel de Falla” es un centro público de enseñanzas musicales con 42 años de existencia, dependiente del Ayuntamiento de Alcorcón situado en la C/ Carballino s/n.
En nuestro centro compaginamos la enseñanza musical no reglada, que se imparte en la escuela municipal de música, con la enseñanza musical reglada, impartida en el conservatorio municipal. Este último depende a nivel educativo de la Consejería de Educación y Universidades de la Comunidad de Madrid
Música y Movimiento. De 4 a 8 años
En este ciclo infantil, a través de una línea pedagógica basada en la naturalidad y el juego, los niños y niñas desarrollan unas nociones básicas rítmicas y auditivas, consiguiendo así una base ideal para un posterior aprendizaje musical.
Práctica Instrumental. Desde 9 años, sin límite de edad
Las prácticas instrumentales estarán organizadas en cinco cursos con proyectos pedagógicos específicos para cada especialidad. En nuestro centro se imparten las siguientes especialidades:
Piano, Guitarra Clásica, Violín, Viola, Violoncello, Contrabajo, Flauta, Oboe, Clarinete, Saxofón, Fagot, Trompeta, Trompa, Trombón, Bombardino, Tuba y Percusión.
Las clases de instrumento se compaginan con clases de Lenguaje Musical y a partir del tercer año iniciamos la práctica musical en las agrupaciones del centro, Orquesta, Banda o Coro dependiendo de la especialidad instrumental.
Este último ciclo de nuestro centro está orientado a aquellos/as alumnos/as, que demuestren un interés especial en la práctica musical. Sus objetivos están orientados a una posible profesionalización del alumno/a y la ordenación académica y pedagógica del mimo, así como las pruebas necesarias para acceder a dichas enseñanzas, están reguladas por la Consejería de Educación y Universidades de la Comunidad de Madrid.
Datos de Contacto
La Escuela Municipal de Adultos Valle Inclán es un Centro Público de Educación de Personas Adultas que depende del Ayuntamiento de Alcorcón y, a nivel educativo, de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid. Es un servicio gratuito del Ayuntamiento de Alcorcón que lleva más de 40 años trabajando por el municipio.
Datos de Contacto
Desde la Concejalía de Educación e Infancia se ha puesto en marcha diversas subvenciones.
Estas son unas subvenciones que se han puesto en funcionamiento por primera vez en el año 2022, y con ellas se pretende subvencionar actividades realizadas por las AMPAS Y AFAS de los colegios públicos permitiendo un enriquecimiento en la oferta de servicios y en la dinamización de la vida escolar y extraescolar del centro, lo que incidirá directamente en la calidad de vida de los niños y niñas.
Las solicitudes y el plazo para presentarlas se publican en el BOCM en la web municipal y tablón de anuncios.
Se han publicado las bases para el año 2022 que han de regir en las concesiones de ayudas para realizar trabajos de conservación, reparación y mantenimiento de los edificios, instalaciones educativas y patios escolares de titularidad municipal destinados a Centros Públicos de 2º Ciclo de Educación Infantil, de Educación Primaria y/o de Educación Especial de pequeña entidad que por sus características y necesidades a la que responden, resulta más eficaz que sean llevados a cabo bajo el encargo y supervisión de los directores de los Centros, comprendiendo en este concepto, tanto la conservación, mantenimiento y reparación de elementos o materiales ya existentes, como la sustitución de los mismos, o la adquisición de material nuevo pero necesario para mantener la seguridad y salubridad de los usuarios de los citados centros educativos del municipio. No serán objeto de subvención y por tanto no se admitirá la justificación de los gastos que se incurran en reparaciones generales y extraordinarias susceptibles de ser incluidas como renovación, ampliación y mejora.
Estas subvenciones se han puesto en funcionamiento en el año 2022, y se pretende con ello ayudar a las familias para hacer frente a las tasas de la matrícula de la EVAU, como requisito imprescindible es necesario estar empadronado/a en Alcorcón y mantener este empadronamiento hasta que se resuelva la subvención.
Las solicitudes y el plazo para presentarlas se publican en el BOCM, en la web municipal y tablón de anuncios.