Alcorcón avanza en la creación de una nueva ordenanza municipal para garantizar una movilidad más eficiente y segura a la ciudadanía
Compartir en:- “Nuestra prioridad es la seguridad de la ciudadanía, así como garantizar un servicio seguro y ordenado, algo que será más fácil con un marco regulador adaptado las necesidades y estructura viaria de nuestra ciudad”, ha señalado Trinidad Castillo, concejala de Transición Ecológica, Movilidad, Educación y Medio Ambiente.
- Mientras el Ayuntamiento de Alcorcón avanza para dar una estructura normativa a la movilidad en la ciudad, que incluirá los Vehículos de Movilidad Personal (VMP), está trabajando para para encontrar una solución que garantice el servicio de alquiler de bicicletas y patinetes en el municipio tras la salida de la empresa adjudicataria del contrato.
La concejalía de Movilidad, Transición Ecológica, Educación y Medio Ambiente avanza en la aprobación de la nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible en Alcorcón, una normativa clave que dotará a la ciudad de normas claras para una movilidad segura y sostenible para garantizar la seguridad vial y mejorar la convivencia entre peatones, ciclistas, conductores y usuarios de patinetes eléctricos.
“Nuestra prioridad es la seguridad de la ciudadanía, así como garantizar un servicio seguro y ordenado, algo que será más fácil con un marco regulador adaptado las necesidades y estructura viaria de nuestra ciudad”, ha señalado Trinidad Castillo, concejala de Transición Ecológica, Movilidad, Educación y Medio Ambiente.
Las claves de esta nueva ordenanza son la regulación detallada de los Vehículos de Movilidad Personal (VMP), como los patinetes eléctricos, que incluirá requisitos técnicos específicos, edad mínima de 16 años, uso obligatorio de casco y la necesidad de disponer del certificado de circulación. Se establecerán también normas claras para bicicletas y ciclos, con indicaciones precisas.
La ordenanza prevé, además, la reordenación del espacio público mediante la creación de zonas de tráfico restringido y un nuevo régimen sancionador. En relación con el sistema de movilidad compartida, “se incluirán criterios de estacionamiento regulado, delimitando espacios específicos de bicicletas y patinetes para evitar la ocupación indebida de aceras”.
Contempla, a su vez, creación de espacios reservados para la recarga de vehículos eléctricos y aparcamiento de flotas compartidas. Además, incorpora herramientas tecnológicas para una gestión más eficiente y moderna del espacio urbano con medidas suponen un paso adelante hacia un modelo de movilidad más inteligente y ordenada, alineado con los principios de las smart cities, que apuestan por entornos urbanos más sostenibles, conectados y centrados en las personas.
La ordenanza, ya redactada por los equipos técnicos de la concejalía, se encuentra actualmente en fase de revisión y será debatida en la próxima Mesa de Movilidad.
“Este espacio de diálogo permitirá contrastar el texto con las necesidades reales de la ciudad y recoger aportaciones de los distintos sectores sociales, especialistas en transporte y todos los grupos políticos municipales. El objetivo es construir una normativa sólida y consensuada que responda a los desafíos actuales y futuros de la movilidad en Alcorcón”, ha sentenciado Trinidad Castillo.
Salida de Lime Mobility y el futuro de la micromovilidad en Alcorcón
Mientras el Ayuntamiento de Alcorcón avanza para dar una estructura normativa a la movilidad en la ciudad, que incluirá los Vehículos de Movilidad Personal (VMP), está trabajando para para encontrar una solución que garantice el servicio de alquiler de bicicletas y patinetes en el municipio tras la salida de la empresa adjudicataria del contrato.
Lime Mobility, la empresa de movilidad eléctrica a través de la cual se ofrecían bicicletas y patinetes eléctricos en la ciudad, comunicó su desvinculación unilateral del servicio en Alcorcón de forma unilateral y sin ofrecer alternativas para su continuidad y dejando sin servicio a cientos de usuarios y usuarias que utilizaban este transporte alternativo.
La empresa argumentó que, pese a la buena acogida del servicio en la ciudad, la decisión del Ayuntamiento de Madrid de retirar los patinetes eléctricos de la capital afectó su actividad en toda la región, lo que los llevó a cesar su actividad en la ciudad.
El Ayuntamiento de Alcorcón instó a Lime Mobility al cumplimiento del contrato y a prolongar la actividad hasta una nueva concesión, si bien la empresa mantuvo inalterable su decisión y, en menos de una semana, bicicletas y patinetes eléctricos desaparecieron de la ciudad. Desde entonces ha trabajado para encontrar una solución que garantice tanto la continuidad del servicio como su adaptación a criterios de seguridad y orden público.
“Las alternativas de movilidad sostenible no pueden depender exclusivamente de decisiones empresariales que generen un impacto en el uso de los servicios públicos de la ciudadanía, por lo que se tomarán las medidas oportunas y seguiremos trabajando para para que la micromovilidad pueda desarrollarse en Alcorcón de forma estable y continua”, ha subrayado Trinidad Castillo.