6 Febrero 2025

Alcorcón incrementa en más de un 85% el reciclaje de la orgánica en la ciudad: ESMASA ha recogido más de 450.000 kilos en 2024

Compartir en:
  • Tras la implantación de este quinto contenedor y gracias a la participación e implicación vecinal se ha conseguido pasar de los 46.280 kilogramos recogidos en 2022 a 450.000 kilos tan solo dos años.
  • Raquel Rodríguez, segunda teniente de alcaldesa y vicepresidenta de ESMASA, ha celebrado estos datos: “el impulso del quinto contenedor y el reciclaje orgánico es algo estratégico para Alcorcón. Su uso cada vez más extendido nos permitirá llevar menos basura a los vertederos, cuidando de nuestro medio ambiente y reduciendo el impacto económico que supone para el municipio. Miramos con esperanza estos datos y seguimos trabajando para hacer de Alcorcón la capital del reciclaje”.

Alcorcón vuelve a multiplicar la recogida de residuos orgánicos del quinto contenedor, el de color marrón. Según datos de la empresa pública, ESMASA, se ha aumentado en más de un 85% la recogida de esta fracción en 2024, recogiendo más de 450.000 kilos.

Raquel Rodríguez, segunda teniente de alcaldesa y vicepresidenta de ESMASA, ha celebrado estos datos: “El impulso del quinto contenedor y el reciclaje orgánico es algo estratégico para Alcorcón. Su uso cada vez más extendido nos permitirá llevar menos basura a los vertederos, cuidando de nuestro medio ambiente y reduciendo el impacto económico que supone para el municipio. Miramos con esperanza estos datos y seguimos trabajando para hacer de Alcorcón la capital del reciclaje”.

En 2024, dos años después de la implantación del contenedor marrón, destinado a depositar los restos orgánicos, y gracias a la participación e implicación vecinal, la empresa municipal ha recogido más de 450.000 kg de este residuo de manera separada. Esto supone un incremento del 85,14% respecto a 2023 en el que se recogieron 246.380 kilogramos.

“Estos datos solo son posibles gracias a la sensibilidad de nuestros vecinos y vecinas por cuidar de lo nuestro. El esfuerzo colectivo de nuestra ciudad ha conseguido incorporar el quinto contenedor a una velocidad récord de la que nos sentimos tremendamente orgullosos. Tenemos plena confianza en que juntos y juntas seguiremos construyendo ese futuro sostenible que Alcorcón se merece”, ha añadido Raquel Rodríguez.

Actualmente hay un total de 164 contenedores marrones repartidos por toda la ciudad que ayudan a la recogida de este residuo que es transportado cada 2 o 3 días a la planta de Pinto. Allí, se procesan los residuos, para convertirlos en compost, un abono natural lleno de nutrientes, que se utilizarán en los parques y jardines de la ciudad.

¿Cómo puedo usar el contenedor marrón?

Para comenzar a utilizar los contenedores marrones para la recogida de residuos orgánicos, deberán de obtener una tarjeta llave que les entregarán en ESMASA. Primero deberán de rellenar un formulario que lo encontrarán en la web de ESMASA (https://esmasalcorcon.com/organica/) en el apartado “La orgánica da vida al barrio”.

Tras el formulario se pueden acercar a recoger el kit de orgánica (bolsas compostables, cubito para tirar los restos de orgánico, tarjeta - llave y díptico informativo sobre el correcto uso del contenedor marrón), en horario de mañana de 8-15 horas, en la sede de ESMASA en Calle Químicas 26, o por la tarde de 15:20 a 20:00 horas, en la nave nueva de calle Parque Ferial entrando por el parking de Las Chapas. También pueden facilitar una dirección postal, para que le envíen la tarjeta llave a casa, aunque el resto del kit lo deberán de recoger en ESMASA, en las direcciones anteriores.

Ante cualquier duda, está el servicio de atención al vecino ESMASA Responde, que a través del número 644015193 les podrán responder tanto vía WhatsApp como por llamada telefónica.  

¿Qué se puede reciclar en el contenedor marrón y qué no?

Los residuos del quinto contenedor deben de ser compostables ya que con ellos se va a obtener abono natural, así que se pueden introducir: restos de plantas, como hojas, flores, frutos, hierbas; restos de cocina como restos de fruta, pieles, cáscaras de frutos, verduras y hortalizas, posos de café e infusiones (sin la grapa metálica), cáscaras de huevos machacadas; también restos de carne y pescado troceado, servilletas de cocina o papel manchas de restos de aceite o comida.

Hay que tener en cuenta que en este contenedor marrón no se pueden introducir: excrementos de perros y gatos; pañales y compresas; filtros de cigarrillos: revistas ilustradas y papel impreso de colores; restos de barridos/aspiradoras; restos de podas de árboles enfermos o con plagas; tejidos sintéticos; materiales no orgánicos (plástico, vidrio, metal, goma); o maderas tratadas.

Un beneficio ecológico y económico

Desde ESMASA recuerdan que el reciclaje del residuo orgánico contribuye a mitigar la emisión de gases de efecto invernadero y evita la contaminación de suelos, cauces y acuíferos.

También supone reducir lo que paga la ciudad de Alcorcón por cada tonelada de fracción de resto que se lleva al vertedero, especialmente en un contexto dónde este coste aumenta año tras año debido a las obligaciones impuestas a los municipios en materia de reducción de residuos por la legislación vigente.