Alcorcón muestra su rotunda condena tras confirmarse un nuevo asesinato por violencia de género: ya son 1.294 las mujeres asesinadas desde 2003
Compartir en:- Según ha explicado la alcaldesa de Alcorcón, Candelaria Testa, “se trata del primer asesinato de este año, son ya 1.294 desde 2003, cuando se empezaron a recopilar estos datos, por lo que desde este ayuntamiento hemos tomado la determinación de no ‘poner el contador a 0’ cada año en este sentido, porque las asesinadas no son meros números: son mujeres con vidas trucadas, con familias que se convierten también en víctimas y con un machista por asesino”.
- El número de menores huérfanos por violencia de género contra su madre es de dos en lo que va de año y 471 desde 2013. Por otra parte, el número de personas menores de edad asesinadas por violencia de género en España es de 62 desde 2013.
“Alcorcón es una ciudad comprometida de forma clara en la lucha contra la violencia de género”, ha manifestado Candelaria Testa, alcaldesa de Alcorcón y Vicepresidenta de la Comisión de Lucha contra la Violencia de Género de la FEMP, quien ha condenado rotundamente el asesinato de una mujer en Asturias y ha mostrado la solidaridad de toda la ciudad hacia su familia.
Según ha explicado, “se trata del primer asesinato de este año, son ya 1.294 desde 2003, cuando se empezaron a recopilar estos datos, por lo que desde este Ayuntamiento hemos tomado la determinación de seguir denunciando estos asesinatos con el numero acumulado: son mujeres con vidas trucadas, con familias que se convierten también en víctimas y con un machista por asesino”.
El número de menores huérfanos por violencia de género contra su madre es de dos en lo que va de año y 471 desde 2013. Por otra parte, el número de personas menores de edad asesinadas por violencia de género en España es de 62 desde 2013.
Candelaria Testa ha recordado que “esta primera asesinada por violencia de género, según ha confirmado el Ministerio de Igualdad, es una mujer de 39 años asesinada en la calle presuntamente por su pareja el pasado 31 de enero de 2025”. Hay que destacar que no existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor.
Reactivación del Pacto Local contra la Violencia de Género
La alcaldesa ha anunciado que “vamos a iniciar las reuniones para reactivar el Pacto Local contra la Violencia de Género de Alcorcón, una entidad que fue clave en esta lucha hace años y que lamentablemente fue obviada durante los dos mandatos de 2011 a 2019” y ha señalado que “tal y como nos comprometimos en el Debate sobre el Estado de la Ciudad, este Gobierno feminista reactivará este órgano basado en la implicación de todo el tejido ciudadano y social”.
Por su parte, Sonia López, concejala de Feminismo, Participación y Cooperación, ha destacado “la importancia de que toda la ciudadanía, los hombres y mujeres del tejido social de nuestra ciudad mostremos nuestra condena expresa ante la violencia y nuestro compromiso por la igualdad”.
En este sentido, ha explicado que “en breve convocaremos a los colectivos ya asociaciones de mujeres de la ciudad para reactivar este Pacto Local contra la Violencia de Género de Alcorcón para recuperar una organización clave que aúne los esfuerzos, iniciativas e implicación contra las violencias”.
Es preciso recordar que el teléfono 016, las consultas online a través del email 016-online@igualdad.gob.es, el canal del WhatsApp en el número 600 000 016 y el chat online, accesible desde la web violenciagenero.igualdad.gob.es, funcionan las 24 horas, todos los días de la semana. Por otro lado, también recuerda que en una situación de emergencia se puede llamar al 112 o a los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062).
Estos medios de asistencia pueden ser activados por la víctima y también por cualquier persona que conozca o sospeche de un caso de violencia de género. Es un deber de toda la sociedad.