6 Febrero 2025

Salud Pública impulsa los ‘Paseos Cardiosaludables’ junto al alumnado y sus abuelos para fomentar el ejercicio físico seguro en todas las edades

Compartir en:
  • Los `Paseos Cardiosaludables’ forman parte de la campaña “Buenos Propósitos para 2025” de la concejalía de Salud Pública y buscan integrar la actividad física en la vida diaria, garantizando que moverse sea sencillo, accesible y seguro en todas las edades.
  • Eduardo Olano, concejal de Salud Pública, Consumo y Bienestar Animal, ha destacado: “El Programa de Paseos Cardiosaludables tiene por objeto proveer al municipio de rutas seguras y accesibles que promuevan la práctica regular de actividad física, integrando la equidad, la participación y la intersectorialidad”.

 

El Ayuntamiento de Alcorcón da un paso más en su compromiso con el impulso de la salud pública entre el alumnado en la inauguración del ‘Paseo Cardiosaludable’ ubicado en el Parque de la Paz. La iniciativa, promovida por las concejalías de Salud Pública y Educación, busca integrar la actividad física en la vida diaria de la ciudadanía, garantizando que moverse sea sencillo, accesible y seguro en todas las edades.

"Queremos que nuestros niños y niñas crezcan en una ciudad que les facilite moverse, explorar su entorno y compartir momentos con sus familias. No basta con decir que el ejercicio es importante, hay que hacerlo accesible, atractivo y parte de su día a día. Hoy lo hemos visto: caminar juntos es también aprender juntos”, ha destacado la concejala de Educación, Trinidad Castillo.

El acto de inauguración contó con la participación de alumnos y alumnas de los colegios CEIP Clara Campoamor, CEIP San José de Valderas, CEIP Joaquín Costa, CEIP Parque de Lisboa y CEIP Daniel Martín, acompañados por sus abuelos y abuelas. Además, la jornada contó con la participación del alumnado del ciclo de TAFAD del IES Los Castillos, que dinamizó la actividad al ritmo de la batucada del IES Jorge Guillén.

Por su parte, el concejal de Salud Pública, Eduardo Olano, ha subrayado el carácter inclusivo de los paseos: "Estos recorridos están diseñados para que cualquier persona, sin importar su edad o condición física, pueda beneficiarse del ejercicio. Es una manera de combatir el sedentarismo sin barreras, con rutas seguras, accesibles y adaptadas a distintos niveles de esfuerzo”.

Los beneficios de moverse más: una prioridad en la salud pública

La actividad física reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, hipertensión arterial, osteoporosis y ciertos tipos de cáncer, además de mejorar el bienestar emocional y reducir el estrés. Sin embargo, el estilo de vida actual ha incrementado el sedentarismo, siendo el cuarto factor de riesgo de mortalidad más importante del mundo según la OMS.

Para revertir esta tendencia, la concejalía de Salud Pública busca transformar los entornos urbanos para que moverse sea fácil y natural. Así, los Paseos Cardiosaludables han sido diseñados con criterios que faciliten su incorporación en la vida cotidiana, con una localización accesible en puntos estratégicos de la ciudad:

✔️ Recorridos cortos (1 km), llanos y sin cruces.

✔️ Puntos de descanso intermedios, sombras y fuentes de agua.

✔️ Tótems informativos con códigos QR.

Los tótems, situados en el inicio y fin de cada recorrido, permiten adaptar la experiencia a distintos niveles de intensidad, lo que hace que los paseos sean adecuados tanto para las personas mayores que buscan una caminata pausada como para los jóvenes que quieren incluir actividad física en su jornada de manera sencilla.

"Por mucho que una persona sea consciente de los beneficios del ejercicio, le va a ser difícil mantener la motivación si no cuenta con un entorno próximo que se lo facilite. Con los ‘Paseos Cardiosaludables’, rompemos esa barrera”, ha sentenciado Olano.

Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Alcorcón refuerza su compromiso con la Estrategia de Promoción de Salud y Prevención del SNS, así como con las recomendaciones de la OMS en su Plan de Acción Mundial sobre Actividad Física 2018-2030: Más Personas Activas para un Mundo más Sano. Los ‘Paseos Cardiosaludables’ se suman a otras medidas como la Encuesta Municipal de Salud, que busca adaptar las políticas sanitarias a las necesidades reales de la población, o la campaña ‘Mis Reglas Sin Residuos’, que fomenta la educación menstrual sostenible en los institutos del municipio.