Educación da respuesta a las necesidades de los centros públicos de formación profesional (FP) asegurando las prácticas del alumnado en el Ayuntamiento de Alcorcón
Compartir en:- La Concejalía de Transición Ecológica, Movilidad, Educación y Medio Ambiente ha gestionado prácticas en diferentes concejalías y Áreas municipales: Informática, Mantenimiento, Deportes, Medio Ambiente, Cultura, Feminismo, Movilidad… y Las titulaciones implicadas incluyen disciplinas como; informática, administración, deportes, TSEAS, comercio, publicidad y marketing, comunicación, electricidad, educación infantil y formación de alumnado TEA, entre otras.
- “Hablamos de cientos de jóvenes que se encuentran en una situación de abandono por parte de la Comunidad de Madrid. Alumnos y alumnas que se verán obligados a repetir curso porque no cuentan con la posibilidad de realizar sus prácticas obligatorias”, ha denunciado Trinidad Castillo, concejala de Educación, quien ha señalado que se trata de “una consecuencia directa de la falta de planificación y organización de la Comunidad de Madrid, que ha tenido 3 años para adaptar las condiciones que recoge la nueva ley en cuanto y garantizar que todos los alumnos y alumnas tuviesen sus prácticas, y no ha hecho su trabajo”.
Desde que comenzó el curso 2024/25, la comunidad educativa de los centros públicos de formación profesional ha trasladado su creciente preocupación en torno a las dificultades de acceso a las prácticas obligatorias. Tal y como recoge CCOO en un informe publicado a comienzos de este año, el 60% de los alumnos y alumnas de los centros públicos no tiene garantizadas sus prácticas.
Ante esta situación, que afecta de forma directa a centros públicos de FP de Alcorcón (IES La Arboleda, Los Castillos, Ignacio Ellacuría, Luis Buñuel y Prado de Santo Domingo); la concejalía de Educación ha mantenido numerosos encuentros para abordar esta problemática y poner solución cuanto antes a la situación crítica que enfrentan tanto estudiantes, como profesorado y equipos directivos.
“Hablamos de cientos de jóvenes que se encuentran en una situación de abandono por parte de la Comunidad de Madrid. Alumnos y alumnas que se verán obligados a repetir curso porque no cuentan con la posibilidad de realizar sus prácticas obligatorias”, ha denunciado Trinidad Castillo, concejala de Educación, quien ha señalado que se trata de “una consecuencia directa de la falta de planificación y organización de la Comunidad de Madrid, que ha tenido 3 años para adaptar las condiciones que recoge la nueva ley en cuanto y garantizar que todos los alumnos y alumnas tuviesen sus prácticas, y no ha hecho su trabajo”.
Con este propósito, desde Educación se han gestionado y proporcionado ofertas de prácticas formativas a estudiantes de FP de todos los centros públicos en diferentes áreas del Ayuntamiento de Alcorcón, tales como Educación, Informática, Mantenimiento, Deportes, Medio Ambiente, Cultura, Feminismo, Movilidad... Las titulaciones implicadas incluyen disciplinas como; informática, administración, deportes, TSEAS, comercio, publicidad y marketing, comunicación, electricidad, educación infantil y formación de alumnado TEA, entre otras.
La concejala ha denunciado la resolución publicada por la Dirección General de Educación Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial por la cual se establecía un modelo de convenio y/o acuerdo por el cual los centros docentes debían registrar de nuevo todos los convenios ya firmados.
Trinidad Castillo ha hecho hincapié en la situación sobrevenida a la que están teniendo que hacer frente los equipos de los centros públicos de FP: “No podemos permitir que haya profesores dedicando horas a hacer gestiones administrativas que deberían haber asumido o, al menos facilitado, la consejería de Educación”.